miércoles, 13 de abril de 2011

BASES DE DATOS DE ACCESS

¿ que es una base de datos ?


Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular.


tambien  una  base de datos nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente


¿Que es Microsoft Access ?


es un programa muy flexible que puede ser utilizado  para  aplicaciones sencillas de base de datos como para crear sistemas de información de gestión de empresa de gran complejidad. Por ejemplo, un individuo podría utilizar Microsoft Access para crear un sistema que describa los contactos profesionales. tambien ete  sistema, podría ser utilizado para localizar números de teléfono y direcciones de correo electrónico de forma rápida. Por otra parte, una empresa podría utilizar Microsoft Access para gestionar todos sus requerimientos de información, desde la captura y registro de datos de ventas hasta la publicación de informes sofisticados de operaciones.


¿ ¿Que es una base de datos Access?












¿Cuales son los componentes de una base de Datos Access?.




Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. En las bases de datos, se puede almacenar información sobre personas, productos, pedidos, o cualquier otra cosa. Muchas bases de datos empiezan siendo una lista en un programa de procesamiento de texto o en una hoja de cálculo. A medida que crece la lista, empiezan a aparecer repeticiones e inconsistencias en los datos. Cada vez resulta más complicado comprender los datos presentados en la lista y existen pocos métodos para buscar o recuperar subconjuntos de datos para revisarlos. Cuando empiezan a observarse estos problemas, es aconsejable transferir la información a una base de datos creada mediante un sistema de administración de bases de datos


¿Cuales son los aspectos que deben tenerse en cuenta para diseñar una base de datos en Access?
























TABLAS
Una tabla de una base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo, en cuanto a que los datos se almacenan en filas y columnas. Como consecuencia, normalmente es bastante fácil importar una hoja de cálculo en una tabla de una base de datos. La principal diferencia entre almacenar los datos en una hoja de cálculo y hacerlo en una base de datos es la forma de organizarse los datos


FORMULARIO
Los formularios se conocen a veces como "pantallas de entrada de datos". Son las interfaces que se utilizan para trabajar con los datos y, a menudo, contienen botones de comando que ejecutan diversos comandos. Se puede crear una base de datos sin usar formularios, editando los datos de las hojas de las tablas. No obstante, casi todos los usuarios de bases de datos prefieren usar formularios para ver, escribir y editar datos en las tabla


INFORMES
Los formularios se conocen a veces como "pantallas de entrada de datos". Son las interfaces que se utilizan para trabajar con los datos y, a menudo, contienen botones de comando que ejecutan diversos comandos. Se puede crear una base de datos sin usar formularios, editando los datos de las hojas de las tablas. No obstante, casi todos los usuarios de bases de datos prefieren usar formularios para ver, escribir y editar datos en las tablas


MARCOS
Las macros en Access se pueden considerar como un lenguaje de programación simplificado, que se puede utilizar para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Por ejemplo, puede adjuntar una macro a un botón de comando en un formulario, de modo que la macro se ejecute cuando se haga clic en el botón
. Las macros contienen acciones que realizan tareas, como abrir un informe, ejecutar una consulta o cerrar la base de datos. Casi todas las operaciones de bases de datos que normalmente se realizan manualmente se pueden automatizar mediante macros, ahorrando así mucho tiempo




MODULO
Un módulo es una colección de declaraciones, instrucciones y procedimientos que se almacenan conjuntamente como una unidad. Un módulo puede ser de clase o estándar. Los módulos de clase se adjuntan a formularios o informes, y normalmente contienen procedimientos específicos del formulario o el informe al que se adjuntan. Los módulos estándar contienen procedimientos generales que no están asociados a ningún otro objeto. Los módulos estándar se enumeran en Módulos en el panel de exploración, pero los módulos de clase no.


tomado de internet

miércoles, 6 de abril de 2011

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

las tic enb la educacion

ELEMENTOS DE LA COMERCIALIZACIÓN

Elementos de la comercialización


YOSELIN GUARIN PIÓN

11 02

Sena

David Peña

Institución Educativa Liceo Moderno Magangué




¿Qué tipo de canal de distribución utilizar?

Fabricante, mayorista y consumidor final:
Ya que atraves de este método nuestro producto puede ser vendido subiendo los costos  y satisface las necesidades de nuestros clientes

¿Debería el producto venderse a través de comercio minorista?

Si, porque seria una forma especial  de vender nuestro producto,  por medio de los minoristas, ya que ellos se encargan de hacerle llegar nuestro producto al consumidor final  

¿Debería el producto distribuirse a través de mayoristas?
Si, porque los mayoristas se encargarían de distribuir nuestro producto a los minoristas, y ellos se encargarían de vender nuestro producto/servicio al cliente final.


¿Deberían utilizarse un canal de venta multinivel?
Tal vez por que si se utiliza el multinivel nuestros producto/servicio no sola mente seria   distribuido en mercados pequeños sino también en mercados grandes.

¿Cuántos intermediarios deberían tener el canal de distribución?
 Los intermediarios de pollos cascarita son Dos, los     
Mayoristas
 Los minoristas

¿Cuándo debería estar disponible el producto o servicio?
Siempre que nuestros clientes  los necesiten.

¿La distribución debería ser exclusiva o extensiva?
Ambas porque nuestro producto seria distribuido tanto a mayorista como a  minorista y no solamente seria exclusiva  si no también seria extensiva

¿Quién debería controlar el canal de distribución?
Lo debería controlar el departamento de comercialización.

¿Las relaciones en el canal deberían ser informales o contractuales?
Ambas porque nuestra  empresa necesita tener clientes tanto fijos y activos  como ocasionales 

  ¿Los miembros del canal deberían compartir la publicidad?  
Si se necesita, porque si nuestra empresa no quiere prestar su nombre o logo no lo hace pero si se  necesita que su producto sea reconocido nacionalmente

¿Deberían utilizarse métodos de distribución electrónica?
Si, porque seria una manera fácil de agilizar el trabajo